La
constancia y el tesón del pueblo Romano logró doblegar al fin a los
pueblos Celtas, Iberos y poblados indígenas que ocupaban el territorio
Aragonés. Es posible que los primeros rasgos de identidad del futuro
Reino de Aragón, se obtuvieran de la semilla dejada por la Romanización
de estas tierras. Ya entonces las tierras Aragonesas por su
emplazamiento geográfico, hicieron de frontera entre los pueblos del
interior de la península y los pueblos mediterráneos. Y en el futuro
serían nexo de unión entre las tierras interiores y la expansión del
Reino hacia el mediterráneo.
La conquista de nuestras tierras por parte de Roma fue diversa, si bien
hubo pueblos que se sometieron sin gran resistencia, otros como los
Ilergetes fueron muy difíciles de doblegar ya que tras veinte años de
batalla, fueron sometidos por las tropas de Catón. Así que ya a
comienzos del siglo I, prácticamente todo el territorio Aragonés
estaba a merced de los emisarios de Roma. En un principio fue una
dominación militar con más o menos tolerancia donde Roma explotaba los
recursos económicos que encontraba. Pero conforme pasaban los tiempos y
se producía la Romanización de las gentes también se introdujeron
cambios en la forma de vivir, de cultivar, de administrar. Se impuso la
"Paz Romana", y empezaron a aparecer los primeros Gobernadores
Provinciales, cuyas decisiones judiciales se acataban por todos.
|
denario de
plata de Trajano
anverso y
reverso
|
Pero como históricamente ocurre no podían tardar mucho en surgir
conflictos en nuestras tierras. Y los diferentes conceptos de estado por
parte de los Romanos. Uno conservador que reafirmaba ante todo la
autoridad del Senado y otro que creía en la autoridad de las asambleas
populares trajo la discordia sobre la forma de gobernar y reafirmar la
autoridad en las nuevas colonias para Roma que eran nuestras tierras.
|
Estas
disputas fueron de una manera un tanto singular. Un antiguo gobernador
de Hispania llamado Sertorio, para su afianzamiento busco el apoyo de
pueblos indígenas, pueblos derrotados, exiliados Itálicos. Creó una
escuela a imagen de Roma para educar los hijos de los indígenas, se
hizo fuerte en Osca donde murió asesinado. Tras este fue Pompeyo quien
se quedó con el mando de Hispania, pero los enfrentamientos entre los
Romanos provocaron la lucha personal por el poder entre este y Cesar.
César tras obtener el apoyo de Osca e Iaca, sometió Ilerda
consiguiendo el dominio territorial. Pero Cesar comprendió que para que
estas tierras prosperaran debía de tener el apoyo de los antiguos
moradores y procedió a una integración de las poblaciones. Con Cesar
se crearon nuevos municipios, de forma paulatina se concedió la
ciudadanía Romana a la población indígena y se consiguió la
integración de las tierras de Aragón en el organigrama de socialización
Romano. El primer emperador Romano Augusto, continuó la labor de Cesar
y fundó la colonia de Caesaraugusta, también realizó una nueva
organización administrativa, consiguió la articulación de las
circunscripciones menores, reformo la jurisprudencia, se hicieron sedes
judiciales elegidas por los gobernadores. De esta forma a mediados del
siglo I, Caesaraugusta se convirtió en el centro neurálgico
territorial de los Romanos en Aragón siendo ya, imparable la Romanización
de todo nuestro territorio.
Toda esta invasión cívica y cultural, dejó su poso en la forma de
vivir de las gentes. Su indumentaria por excelencia fue la Toga, una
pieza grande de lana blanca que se portaba sobre los hombros, con el
extremo izquierdo colgando hasta los pies y el derecho plegado sobre el
hombro izquierdo. Las mujeres llevaban estola hasta los pies y como ropa
de abrigo usaban un manto llamado palla. El dominio Romano trajo consigo
la utilización de forma frecuente de monedas como el as o denario,
utilizando como materiales para su realización Oro, Plata y Bronce.
|
 Julio
César |
Las
diversas ciudades que se fundaban se consolidaban poblándose con
guerreros veteranos que estaban en la península y sabemos que
Caesaraugusta se comenzó a poblar con veteranos de las legiones IV
Macedónica, VI Victoriosa y X Gémica.
La lengua que utilizaban era el Latín, que tardó mucho en introducirse
de forma general y substituir a las lenguas Celtibéricas siendo a
mediados del siglo I la dominación lingüística absoluta. Los Romanos
tenían excelentes artesanos y trabajaban la escultura, la alfarería,
la confección de mosaicos, la orfebrería y contaban con excelentes
arquitectos para realizar las enormes obras estructurales que
necesitaban. Solían vivir en casas de dos pisos pavimentados y
decoraban con pintura paredes y techos. En el piso inferior había
grandes habitaciones alrededor del patio, dormitorios y otras estancias.
Y la otra parte de la casa se dedicaba a almacenes, graneros y
habitaciones de servidumbre.
|
templo
romano
|
-
Con el transcurrir del tiempo, la organización jerárquica fue un
espejo de la Romana, en el año 70 Vespasiano concedió la ciudadanía
latina a todos los hispanos, siendo los ciudadanos más pudientes
quienes se beneficiaron notablemente de este privilegio. Y en año 212
el emperador Caracalla otorgó la ciudadanía Romana a todos los súbditos
libres quedando ya patente la total integración del espacio Aragonés
en el ámbito de Roma de pleno derecho.
Dentro del sistema cualquiera podía optar a las posiciones de mayor
rango, sólo había un impedimento. Cesar cifró en 1.000.000 de sestércios
la fortuna para poder ser Senador. y en 500.000 para ser Caballero, de
tal forma que muy pocos Aragoneses podían intentar influir en el
desarrollo de sus tierras desde los más altos cargos. Los municipios
constituyeron senados con sus magistrados, se empezó a registrar el
censo, tenían competencias administrativas y jurisdiccionales, se
nombraron ediles y se organizaban juegos. Toda una pequeña Roma en
nuestras ciudades.
- La
economía era principalmente agrícola, aun sin haber demasiados datos,
se cree que había explotaciones medianas, se cultivaban cereales, vid,
cultivos de huerta, olivos y árboles frutales. Se transformaba de
manera general los frutos para conseguir pan, aceite y vino.
En el aspecto ritual sus creencias eran de carácter pragmático cuyos
fundamentos eran Dioses todopoderosos, muchos de ellos adoptados de
pueblos vencidos por los Romanos. Pensaban que los dioses podían
influir en lo terrenal y en lo divino. Quizás por esto al derrotar a
algún pueblo adoptaban sus Deidades para obtener el triunfo en lo
humano y en lo espiritual.
Pero como sucedió con Celtas e íberos los Romanos también tuvieron su
principio y su fin. Un pueblo llamado Visigodo fue el encargado de sacar
a Roma de la historia de Aragón.
|

acueducto
|