|
|
A principios de los años veinte llega a Castelserás una "segadora". Lo que hasta ese momento era segar con la falz (hoz) o la dalla (guadaña) pasa a ser mecanizado con tracción animal. Creo tal expectación que en las pruebas que se realizaron en el campo denominado "El Cuadron" se reunieron ochenta personas. La adquirió Jose Gascón (Tio de D. David Gascón). En esos años compra la segunda "segadora" Ventura Goni Una década mas tarde aparece la "Gavilladora" Esta máquina hacia dos funciones: Segar y hacer gavillas. Al iniciarse la Guerra Civil había tres en Castelserás Pertenecían a Antonio Sodric, Pascual Domene y Rafael Rocafull. El parón de la Guerra Civil hace que las siguientes se compren hacia 1944 y una de ellas es la de ésta foto. De modo que en el momento de la foto había varias gavilladoras. La mayoría se adquirieron en Zaragoza en la empresa "Cabeza" principal importadora de maquinaria agrícola a Aragón. El primer "tractor" llega a mediados de los años cincuenta y pertenecía a los hermanos Antonio y Braulio Montañés y poco después, el segundo, por Manuel Cerezuela Buñuel, junto con la primera "Trilladora" En 1959 aparece la primera "cosechadora" remolcada. La adquiere Manuel Cerezuela Goni y al poco tiempo aparece la Cosechadora "autopropulsada" como las que conocemos hoy y adquirida por los hermanos Montañés. Han pasado 40 años desde la primera segadora y menos de 10 desde la llegada del Tractor. Todas las tareas de la siega y la trilla, que eran manuales, son realizadas mecánicamente y con una rapidez que no soñaban quienes, durante generaciones, empleaban casi una tercera parte del año en estas tareas extremadamente duras y con altas temperaturas. Texto facilitado por Antonio Brun |