TERNASCO |
HISTORIA |
|
RAZAS |
|
|
|
|
||
|
ZONAS |
La Orden Ministerial que regula la existencia de la
Denominación Específica Ternasco de Aragón establece en su artículo
4º que "la zona de producción de ovino, cuyas canales sean
amparadas por la D.E. será la Comunidad Autónoma de Aragón". Las
explotaciones ovinas cuyos animales merecerán en su día el
reconocimiento de la denominación deben estar enclavadas en Aragón y
los corderos cuyas canales serán en el futuro Ternasco de Aragón deben
nacer y criarse en dichas explotaciones.
|
EXPLOTACIÓN |
|
![]() |
|
COMERCIALIZACIÓN |
|
DENOMINACIÓN ESPECÍFICA |
Para
proteger a las canales de los corderos aragoneses de la competencia
desleal con la que se presentaba como ternasco prácticamente cualquier
carne de cordero, se consigue el establecimiento de la Denominación
Específica Ternasco de Aragón primeramente por Orden de julio de 1989
del Gobierno de Aragón, y posteriormente por Orden del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación de 22 de septiembre de 1992, que
ratifica la anterior. Recientemente ha sido reconocida esta denominación
con la clasificación europea del Ternasco de Aragón como
"Indicación geográfica protegida". |
|
||||
Para
contactar con el Consejo: Consejo
Regulador de la D.E. Ternasco de Aragón |
GASTRONOMÍA |
|